Hoy comenzaremos a realizar una secuencia de actividades en donde la herramienta fundamental será "LA TIJERA".
Para concretar dichas actividades es fundamental que el niño esté bajo supervisión de un adulto pero que pueda manipular con autonomía.
El objetivo fundamental de aprender a recortar con tijera no sólo es adquirir dicha habilidad sino también fomentar el desarrollo de la motricidad fina en donde se pone en juego la precisión y la coordinación.
Estas habilidades manuales necesarias para cortar son adquiridas entre los 3 y 4 años.
Recortar con tijeras es una preparación indirecta para la escritura a mano.
AMIGOS:
AQUÍ VAN DOS ACTIVIDADES MUY DIVERTIDAS.
ACTIVIDAD 1: "El monstruito"
Les propongo modelar con la masa que hicieron hace unas semanas el cuerpo del monstruito, puede ser cuadrado, una bola deforme o como ustedes se lo imaginen.
Luego si tienen en casa sorbitos los invito a cortarlos con tijera para ir colocando esos pequeños trozos obtenidos en forma de patas, púas, cuernos o como deseen (en caso de no contar con dicho material pueden hacer viboritas con la masa y recortarlas de la misma manera).
Si quieren podrán colocarle ojos, naríz ,boca y para ello utilizarán el resto de la masa.
Ahora solo les quedará, darle movimiento al monstruito jugando y creando divertidas historias.
ACTIVIDAD 2: "Pelos locos"
Consiste en reciclar un tubo de papel de cocina , dibujarle una alegre carita e ir recortando con la tijera para crear su cabello.
Si te animas y lo deseas puedes hacerle un corte de pelo bien "loco".
RECUERDEN QUE COMO SIEMPRE AGUARDO SUS COMENTARIOS.
BESO LOS QUIERO MUCHO Y ESPERO QUE SE DIVIERTAN CON LA CREACIÓN DE ESTOS DOS AMIGOS.
KARINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario